NUESTROS DIFERENTES ROLES DE DANZAS.

TINKU

El Tinku es un ritual y una danza folclórica de Bolivia que se realiza en el norte del departamento de Potosí y el sur del departamento de Oruro. El significado de la palabra, originaria del idioma quechua, es "encuentro"; en aymara significa "ataque físico".

TE GUSTO ESTA DANZA CONTÁCTENOS 

GUANEÑA

La guaneña es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes colombianos, que en la actualidad corresponde a la región andina del departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. Aunque ha llegado a ser interpretada en diversos ritmos, su versión más difundida sitúa sus acordes entre las formas dramáticas del bambuco. 

TE GUSTO ESTA DANZA CONTÁCTENOS


CAPORALES

Caporales es una danza folklórica practicada en el área altiplánica compartida por Bolivia, Chile y Perú, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo, y es propia de la zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz. 

TE GUSTO ESTA DANZA CONTÁCTENOS 

TOBAS

La danza de los tobas o las tobas es una danza folclórica boliviana que se practica principalmente durante el carnaval de Oruro y la fiesta del Gran Poder. Su origen es urbano y guarda poca relación con el pueblo toba, más allá del nombre. Fue creada en representación de los pueblos Orientales de la Amazonía boliviana y del chaco. Entre las composiciones más destacadas son del Dr Ricardo Yugar Flores Ph.D./Post-Doctor cuyos temas musicales Tobas al Socavon, El YuKi, Macherero, Los Matacos, Chunchos Chunchos Zona Sud, composición con coautoria con el Mg.Sc. Fernando Yugar Flores La Central la Mejor que fueron aportes al patrimonio de la Cultura de Oruro, Bolivia y el mundo que vienen siendo difundidas por el grupo Hermanos Yugar por Europa, USA, países latinoamericanos y el mundo. 

TE GUSTO ESTA DANZA CONTÁCTENOS

CUMBIA

La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia.  

si te gusto llamanos


SAN JUANITO

El Sanjuanito es un género musical andino originario del Ecuador, que se baila y escucha en toda la zona andina desde sur de Colombia (Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura), Bolivia y hasta Chile. Es un género originario de la provincia de Imbabura y comenzó a tener popularidad a inicios del siglo XX. El "San Juanito" tiene origen precolombino, es decir, existe desde antes de la conquista español.

si te gusto llamanos

© 2020 bailemos justos consaca
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar